La migración digital tiene como protagonistas a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de gente entre 35 y 55 años que no es nativa digital: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales. Por el contrario, los consumidores y próximos productores de casi todo lo existe (y existirá) son los nativos digitales, y entre ambas macrogeneraciones las distancias son infinitas, y la posibilidad de comunicación y de coordinación conductual se vuelve terriblemente difícil, sino imposible, a menos que existan mediadores tecnológicos intergeneracionales (carrera que hemos emprendido hace muchos años y que habría que codificar e institucionalizar un tanto más).
Son la mayoría de los motores de búsqueda, y también los directorios que permiten buscar en su propia base de datos, permiten la utilización de operadores lógicos booleanos que establecen la relación entre los términos de búsqueda. Estos operadores tomado del álgebra del matemático inglés George Boole, permiten combinar los términos de búsqueda de acuerdo con nuestras necesidades. Los operadores utilizados son: OR AND NOT
Hoy día, muchos puestos laborales son ocupados por integrantes de la generación "X" (aquellos nacidos entre 1964 y 1980). En el futuro las oportunidades de desarrollo hacia niveles ejecutivos serán para ellos. Pero surgen preguntas: ¿Cuál es el estilo de aprendizaje de los miembros de esta generación? ? ¿Aprenden de la misma forma que la anterior generación? ¿Lo hacen de manera diferente?. Para empezar, hay que entender que como personas los ejecutivos tradicionales y los miembros de la generación "X" son muy diferentes, no los motivan las mismas cosas y en el trabajo tienen un sistema de valores muy diferente.
Comentarios
Publicar un comentario